El ministro de Ciencia visitó en Puerto Madryn el Ecocentro Pampa Azul y anunció obras por $20 millones

Daniel Filmus viajó a Chubut y recorrió el centro de interpretación costero-marino, que recibirá una inversión para ser el primero del país en incorporar la propuesta de la Iniciativa Pampa Azul. Junto con la presidenta del CONICET, Ana Franchi, participó del lanzamiento del Programa de Cannabis Medicinal.

El ministro Filmus recorrió el Ecocentro junto a las autoridades del municipio de Puerto Madryn. Foto: Prensa MINCyT.

Con el objetivo de continuar promoviendo iniciativas que fortalezcan el proceso de federalización de la ciencia y la tecnología en todo el país, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, viajó hoy a la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Allí anunció una inversión por parte del Ministerio de Ciencia de $20 millones en el Ecocentro de Puerto Madryn, que permitirá la reconversión de este espacio en el primer centro de interpretación costero-marino que incorporará la propuesta de la Iniciativa Pampa Azul.

El ministro Filmus expresó su satisfacción por la visita y “por estar convocado hoy para trabajar por Pampa Azul. Nuestro país la ha dado muchas veces la espalda al mar, y la idea de propuestas como esta es que tengamos una cultura oceánica más importante, que nos va a ayudar a defender nuestra soberanía nacional”. Filmus aseguró además que Pampa Azul “no podría existir exitosamente sin una ley que la respalda como lo es la Ley PROMAR (Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos). Esos recursos de la Ley PROMAR son los que el Ministerio de Ciencia y Tecnología va a aportar junto a la provincia para apoyar al Municipio en la redefinición del Ecocentro, en la misma dirección en la que viene trabajando”.

En ese contexto, se firmó una carta de intención para la concreción del proyecto junto con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia del Chubut, Mauro Carrasco. También participó del evento la viceintendenta de la ciudad, Noelia Corvalán.

De esta manera, el Ecocentro Pampa Azul fortalecerá la mirada científico-tecnológica, cultural, educativa y artística existente, añadiendo un enfoque más amplio, inclusivo y soberano y un fuerte compromiso socioambiental territorial. En la actualidad, el Ecocentro cuenta con más de 2.000 metros cuadrados y es visitado por un promedio anual de 50.000 personas entre residentes locales, turistas de otros lugares del país y extranjeros. Además brinda anualmente en forma gratuita actividades a más de 6.000 niños de la provincia del Chubut.

Visita al CENPAT
Por la tarde, Filmus se trasladó al Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), en donde se reunió con la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, quien comunicó la obra del Jardín Maternal del CENPAT, que contará con una inversión de $25 millones por parte del CONICET. Adicionalmente, se asignaron unos $30 millones para la reparación de la infraestructura de techos del edificio del CENPAT.

“El CENPAT es uno de los centros de mayor desarrollo del CONICET, en donde estamos haciendo un conjunto de inversiones junto con el anuncio de la incorporación de 14 investigadoras e investigadores locales a la Carrera de Investigador Científico, que es un aporte muy importante”, afirmó el Ministro.

Las autoridades participaron también del lanzamiento del Programa de Cannabis Medicinal, que promueve el cultivo, producción y desarrollo de fitopreparados medicinales en colaboración con el Ministerio de Salud de provincial, en el marco de la ley 27.350. Durante el acto se realizó la firma de un convenio de asistencia técnica con la empresa Minas Magri S.A., que proveerá de sustratos para el cultivo destinados al proyecto de cannabis medicinal.

En relación al cannabis medicinal el Ministro sostuvo: “La ley fue posible porque hubo un trabajo científico antes. Avanzan las leyes no solo porque hay una demanda social, sino porque hay científicos que estudiaron, que investigaron y que muestran que hay una respuesta para esta área. Pese a las críticas, esta normativa pudo salir gracias al aporte de la ciencia, y se demostró que los científicos pueden solucionar problemas concretos de nuestra sociedad”.

En la presentación participaron el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el director del CENPAT, Rolando González José; el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich; y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco.

Notas relacionadas

• Grupos de trabajo de las áreas geográficas prioritarias: biodiversidad, productividad y soberanía

 

Producción pesquera artesanal y ciencia: un vínculo colaborativo al servicio de las comunidades

El reconocimiento otorgado por la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn a dos investigadoras del Centro Nacional Patagónico (Cenpat) reafirma el lazo entre la academia y el saber popular, y las alianzas que se construyen en favor de políticas públicas inclusivas y sustentables.

Ana Cinti y Ana Parma fueron reconocidas por la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn.

El litoral marítimo de la Argentina posee 4.725 kilómetros de extensión, con una riqueza biológica equiparable a la de los ecosistemas terrestres más importantes. Es una extensa área en donde la pesca artesanal o de pequeña escala constituye un nudo central para el desarrollo de las economías locales, que se expresa en la forma de vida de las comunidades costeras.

Con más de 90 especies de interés comercial –tales como el langostino, la merluza, el pejerrey o la vieira tehuelche, entre otras– las distintas ciudades y pueblos de la Argentina encuentran en la pesca artesanal un medio de subsistencia y seguridad alimentaria. Es por ello que la labor de los investigadores e investigadoras para el mejoramiento de las condiciones de trabajo que aseguren el manejo sustentable es una de las prioridades en la agenda de objetivos de la Iniciativa Pampa Azul, junto con la integración de los entornos marino y costero.

La labor de los investigadores e investigadoras para el mejoramiento de las condiciones de trabajo que aseguren el manejo sustentable es una de las prioridades en la agenda de objetivos de la Iniciativa Pampa Azul, junto con la integración de los entornos marino y costero.

Pero estas metas no solo pueden alcanzarse desde la academia. Sin la sinergia con quienes consiguen su sustento diario a través del mar, cualquier iniciativa queda a mitad de camino. Todas estas razones forman parte del reciente reconocimiento que la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn, Chubut, otorgó a las investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Parma y Ana Cinti, quienes se desempeñan en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR/CENPAT-CONICET).

Como investigadora Principal del CONICET, Parma relató que su trabajo en la región “se focalizó en las pesquerías artesanales, con un mayor énfasis en cuestiones de gobernanza y manejo participativo”. Su interés por la investigación aplicada y la gente de mar se tradujo en su vínculo con las pesquerías, lo que le dio la oportunidad “de trabajar en la interfaz entre ciencia y gestión”.

Las campañas de vieira se utilizaron como base para la recomendación conjunta de cuotas de captura. A bordo de la lancha marisquera de Luis De Francesco (de perfil), la investigadora Andrea Rodríguez participa como observadora. Foto: gentileza Ana Parma.

En el caso de Cinti, ella se desempeña como investigadora Adjunta y comenzó a conocer la pesca artesanal en los años 98 y 99, junto a Inés Elías. Luego se sumaron Parma y el investigador José María “Lobo” Orensanz, con quienes siguió formándose. Al respecto señaló: “La parte pesquera siempre me dio mucha curiosidad, porque en la costa se veían otras cosas que yo no conocía. Otras formas de vida, otra realidad social”. A la vez, se fue introduciendo en los marcos regulatorios y sistemas de manejo, lo que le permitió transferirlo a la práctica. “Siempre me atrajo mucho la forma de vida de los hombres y las mujeres pescadoras, y me interesa mucho acercarme y conocer cómo viven esas comunidades y otros puertos”.

En referencia a la distinción otorgada, ambas investigadoras se mostraron emocionadas. “No puede haber reconocimiento más significativo que el recibido por parte de los pescadores artesanales de Puerto Madryn”, afirmó Parma, quien también integra el Consejo Asesor Científico de Pampa Azul. “Son muchos años de trabajar parejo, construyendo en conjunto una visión acerca del manejo de estas pesquerías de pequeña escala, aprendiendo y enseñando, y apoyándonos en los esfuerzos para lograr una gestión más ordenada, basada en el aprendizaje, que asegure la persistencia y viabilidad económica de la actividad y el respeto de los derechos de las personas involucradas”, comentó.

Ana Cinti señaló que luego de más de dos décadas de trabajo con la Asociación de Pescadores “es el mejor reconocimiento que podría haber recibido en mi carrera profesional. Es mucho tiempo de conocernos, de vivir procesos y hemos pasado muchos cambios de gestión, de autoridades de aplicación, de Pesca, de Turismo, la Administradora de Península Valdés”, recordó. Con momentos más altos que otros, se generó un lazo muy fuerte “con reuniones y asados en donde compartimos conocimiento mutuo, de parte de los pescadores hacia nosotros y viceversa. Sentimos todo esto no solo como un trabajo sino como parte de nuestra propia vida”. Por todo es que las profesionales del Cenpat coincidieron en su satisfacción por las palabras de homenaje y la distinción recibidas, “porque nuestra relación con el sector pesquero es de mucha confianza, sinceridad, respeto y honestidad”, expresó Cinti.

Trabajo colaborativo y el rol de las mujeres
Consultadas acerca de cómo es el día a día de la investigación y la interacción con las comunidades que llevan adelante actividades de pesca artesanal en Puerto Madryn, Parma comentó que la formación de una Mesa Técnica integrada por personal técnico de las distintas reparticiones de Gobierno con injerencia en el manejo de las actividades pesqueras (Pesca, Turismo, Áreas protegidas), investigadores y representantes del sector productivo fue un hito fundamental “para dirimir y asesorar a la Subsecretaría de Pesca de Chubut sobre temas relativos a los permisos, la evaluación del estado de los recursos y el establecimiento de cuotas de extracción, así como cuestiones de control y fiscalización”.

Cinti fue un poco más atrás en la historia y relató los inicios: “El enfoque y aproximación al trabajo lo aprendí de mis profesores y mentores. En los 70 se trabajó en una primera experiencia colaborativa que se dio en el Golfo San José para tratar de probar lo dañino que era el método de rastra sobre el fondo. Esa fue la primera colaboración entre las autoridades, pescadores y la comunidad científica. Eso derivó en lo que es el actual equipo”.

Más adelante vendrían las campañas de evaluación del recurso de vieira, que se utilizaron como base para la recomendación conjunta de cuotas de captura. “Las campañas se diseñaron con el aporte de los pescadores y fueron hechas con embarcaciones y buzos artesanales, con personal técnico del Cenpat y de Pesca a bordo. Más allá de sumar información para la toma de decisión en materia pesquera, estas campañas aportaron datos para el desarrollo de investigaciones en cuestiones de dinámica de los recursos”, explicó Parma.

Las campañas de evaluación del recurso de vieira se utilizaron como base para la recomendación conjunta de cuotas de captura.

Por último, las investigadoras no dejaron de reconocer el importante rol que las mujeres de la zona han tenido en la pesca artesanal, actividad que puede ser definida como familiar. “Trabajé con el sector de marisqueros. Casi totalidad son hombres los que salen a pescar y conozco a sus familias, que también contribuyen al desarrollo de la actividad. Y en lo que es la recolección manual de costa, modalidad que incluye a lo que se llama pulpeo, hay muchas más mujeres que se dedican a recolectar”, describió Cinti. Adicionalmente, la investigadora mencionó otra modalidad que se desarrolla en la zona de Península Valdés conocida como pesca con red de costa, “que es una red de cerco y se trabaja con un bote a remo. En su gran mayoría la realizan hombres, pero a nivel familiar si bien las mujeres no están a bordo sí contribuyen desde otros aspectos en esa tarea”.

“En la pesca han habido mujeres pescadoras, algunas mujeres buzas, marisqueras, pero sobre todo mujeres recolectoras de pulpitos y mejillones en la costa”, amplió Parma. Además recordó a la líder de la comunidad de El Riacho, Marta Vargas, hija de pulperos históricos de la zona.

Marta Vargas, una de las mujeres pioneras de la zona realizando tareas de recolección de mejillones. Foto: gentileza Asociación de Pescadores de Puerto Madryn.

“La pesca artesanal no está primera en agenda en cuanto a lo económico, pero es importante para las comunidades que la desarrollan y es una actividad productiva muy valiosa”, aseguró Cinti. Es por ello que tanto a la hora de investigar como de involucrarse en el proceso de toma de decisiones “creemos siempre que el otro tiene mucho que aportar, y sin pensar que la ciencia es superior valoramos y trabajamos desde el respeto para poder llevar adelante estos proyectos que, en definitiva, tienen la finalidad de intentar mejorar las condiciones en que se desarrolla la actividad y ayudar a conservar y manejar el recurso”, finalizó.

Se realizó la 5ta reunión del Comité Interministerial de Pampa Azul

Con la presentación del área geográfica prioritaria del Golfo San Jorge finalizaron los diagnósticos de situación de las áreas actualmente bajo estudio de la iniciativa. Asimismo, se expusieron los avances de la mesa de trabajo para el plan de fortalecimiento de capacidades.

Este miércoles tuvo lugar el quinto encuentro del Comité Interministerial de la Iniciativa Pampa Azul. El mismo se realizó en modalidad virtual, y contó como ya es habitual con la participación de las y los representantes políticos y técnicos de los siete ministerios que integran la iniciativa.

La reunión estuvo presidida por Carolina Vera, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y coordinadora Ejecutiva de Pampa Azul, quien como primer tema en la agenda del día dio paso a una presentación acerca del estado de situación de las investigaciones realizadas durante la gestión anterior en el área geográfica prioritaria del Golfo San Jorge. El informe fue dado a conocer por la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CESIMAR/CENPAT-CONICET) e integrante del Consejo Asesor Científico de Pampa Azul, Ana Parma. 

El Golfo San Jorge es uno de los ecosistemas marinos de mayor complejidad del litoral argentino, ya que posee alta productividad y biodiversidad y aporta variedad de usos y beneficios a la sociedad. Por estas razones es que se estudian los impactos de estos usos sobre la salud del ecosistema. En 2014 se creó un grupo de trabajo del área, entre cuyos objetivos principales se pueden mencionar: incrementar el conocimiento de la oceanografía y la estructura y funcionamiento del ecosistema marino y sus tramas tróficas; la implementación de un plan de monitoreo a largo plazo; y la evaluación del impacto de las actividades antrópicas y del cambio climático sobre este ecosistema, con un plan de monitoreo a largo plazo.

Entre los desafíos pendientes para este nuevo período, Parma mencionó la necesidad de integrar la dimensión social y ecológica de la zona del Golfo en las investigaciones, con el fin de proporcionar un conocimiento integrado de las actividades costeras.  

Al finalizar, la coordinadora Ejecutiva de Pampa Azul aseguró que la experiencia de trabajo realizada en esta área geográfica prioritaria “nos muestra una gran cantidad de oportunidades para expandir esta mirada integrada a otras regiones de la costa”.

Durante el intercambio de opiniones entre las y los representantes se pusieron de relevancia cuestiones tales como la importancia del turismo científico, que permite pensar desarrollos con integración social, inclusiva y sustentable para las regiones de la costa argentina. “El enfoque de integración marino-costero debe incluir al turismo como factor de desarrollo”, analizó Vera.

Al cierre, se realizó un repaso de las condiciones actuales y las necesidades de los buques oceanográficos pertenecientes a las distintas instituciones, y se acordó retomar la agenda de temas en el próximo encuentro. 

En la segunda parte de la reunión se discutieron los avances de la mesa de trabajo para el plan de fortalecimiento de capacidades científico-tecnológicas de la iniciativa. Se informó que el grupo conformado ad hoc se encuentra trabajando en temáticas principalmente referidas al refuerzo y ampliación de las redes de observación y monitoreo, y de las necesidades de instrumental para los buques de investigación.

Al cierre, las y los asistentes se comprometieron a presentar más avances de los temas tratados en el próximo encuentro.

Notas relacionadas

• Avanza la agenda de temas de la Iniciativa Pampa Azul

Nueva reunión del Comité Interministerial de Pampa Azul

• Segunda reunión del Comité Interministerial de Pampa Azu