El cambio climático resulta del aumento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente del CO2, originados en las emisiones de la industria, el transporte y otras actividades humanas. El incremento de la temperatura a nivel global está provocando cambios en la circulación de las aguas oceánicas y conduciendo al rápido derretimiento de los hielos polares y los glaciares continentales. Junto con los cambios al nivel de la atmósfera, ello está generando cambios de una gravedad impredecible sobre los ecosistemas continentales y los sistemas productivos. Cerca del 90% de las emisiones de CO2 son absorbidas por el mar, lo que se traduce en el fenómeno de acidificación de las aguas. Este proceso introduce cambios en las condiciones físico-químicas del mar y afecta adversamente el desarrollo y la reproducción de muchos organismos marinos.
Objetivos de investigación
- Complementar y validar los datos satelitales con los de las campañas marinas.
- Efectuar monitoreos específicos en las zonas más sensibles al cambio climático.
- Desarrollar modelos de simulación que permitan anticipar cambios potenciales.
- Estudiar y documentar los impactos ecosistémicos generados por el cambio climático.
- Elaborar indicadores y modelos de simulación que contribuyan al diseño de políticas.
Metas
- Constituir un sistema nacional de captura de parámetros oceanográficos.
- Generar una red institucional para la gestión y utilización de los datos oceanográficos.